lunes, 23 de junio de 2014

Libro: El alma está en el cerebro






 

 

Placeres y desgracias de la imaginación
 

La depresión es una enfermedad que se ha estado estudiando desde siglos anteriores y se ha descubierto que está relacionada con el deterioro del cerebro. La depresión está codificada por el gen 5-HTT pero no significa que por eso la persona llevará una vida de constantes depresiones, sino quiere decir que la persona es más vulnerable a caer fácilmente en una depresión, sin embargo, esto puede controlarse porque depende del lugar en donde se desarrolle la persona, va a tener un tipo de autoestima. Entonces el ambiente depende mucho en los sentimientos de una persona. Estar constantemente deprimido provoca un cambio anatómico en una parte del cerebro llamado hipocampo ya que esta parte reduce su tamaño, también afecta los huesos, la sangre y el sistema vascular. Esta porción del cerebro está relacionado con la memoria y la inteligencia, es por eso que es muy importante conservarla en buen estado.


 

En la antigüedad se empezó a creer que la depresión está relacionada con la creatividad de algunos artistas, hecho que aún no ha sido comprobado, por ejemplo la melancolía era un padecimiento de algunos de los mejores artistas del Renacimiento porque se pensaba que los inspiraba aún más ya sea para escribir, componer alguna melodía o pintar. Aunque esta teoría no ha sido comprobada, hoy en día se sigue viendo casos como estos, ya que cuando una persona está deprimida empieza a plasmar sus sentimientos ya sea componiendo una canción, porque el estado de depresión permite encontrar y expresar los sentimientos y esto provoca crear a veces algo realmente increíble. Los músicos deben estar inspirados en algo, ya sea estando tristes o alegres. Porque como nos podemos dar cuenta existe gran variedad de géneros de música, por ejemplo para que un músico escriba una canción de amor no pudo haber estado triste y deprimido sino todo lo contrario, estaba feliz y con una actitud positiva.

 

Cuando una persona asiste al médico porque está deprimido pero no lo sabe, para el médico también le resultará difícil saber si es depresión lo que tiene o simplemente está pasando por una mala racha. Los principales síntomas de la depresión son la tristeza, el insomnio, dificultad para concentrarse y hasta ideas suicidas, para un buen tratamiento el médico debe tener un buen sentido analítico. En la actualidad la tecnología ha ido evolucionando y mejorando constantemente y gracias a la neuroimagen es más fácil comprobar si la persona está pasando por una etapa de depresión ya que provoca irregularidades en la anatomía del cerebro.

 
Cuando una persona está expuesta a demasiado estrés no logra regenerar y reparar sus células muertas, el cerebro deprimido se compara con una persona deprimida, una persona con depresión está más predispuesta a padecer una enfermedad porque el sistema inmune también se deprime. Lo mismo pasa con el cerebro se vuelve más vulnerable a los factores externos.
 

En nuestro cerebro existen hormonas de estrés y cuando estas hormonas son descargadas en exceso produce daños a nuestro organismo. Anteriormente se usaba el electroshock para regular los niveles de estas hormonas. Actualmente para tener un buen equilibrio de esta hormona se usan diferentes fármacos como el prozac, litio y celexa. Además estos fármacos ayudan a la regeneración de neuronas en el hipocampo, antes se creía que el humano dejaba de producir hormonas a los 3 años, sin embargo, ahora se sabe que una persona puede seguir generando neuronas o estableciendo nuevas conexiones neuronales hasta los 70 u 80 años de edad. Las personas con depresión necesitan el estímulo de estos fármacos para seguir produciendo neuronas.

 

Un dato muy importante que la OMS menciona es que en el mundo hay alrededor de 340 millones de personas con problemas de depresión y que al día ocurren más o menos 800 suicidios por esta causa. Esto se puede ver claramente en los jóvenes que son más propensos a deprimirse ya sea por la pérdida de un familiar, porque no lleva una vida tranquila y que su familia es disfuncional, cuando los padres se separan, cuando sufren algún tipo de abuso por las demás personas o por sufrir algún tipo de bullying en la escuela.

 

Los fármacos utilizados para evitar la producción de hormonas de estrés son tanto buenos como malos. Dichos fármacos provocan que las personas pierdan la capacidad de reaccionar rápidamente ante situaciones de peligro.

Los animales con un cerebro más desarrollado también sufren un tipo de depresión pero es muy distinta a lo de los humanos. Las personas deprimidas tienen dificultades para dormir, para concentrarse, siempre piensan negativamente y están de mal humor.
 
Los neurotransmisores juegan un papel muy importante en nuestros sentimientos, y encontramos una gran variedad en nuestro cuerpo. Ejemplo de estos son la serotonina y la dopamina que intervienen en la felicidad y el placer.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario